Autor y locutor: Santiago Cerro el gorrión de las Ondas.
#elgorrióndelasondas
#montandoalavida
#libros
SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO ESCUCHA LA NANA EN AUDIO
También estoy en redes:
Mi Blog donde puedes encontrar relatos, poesía, programas de radio, todo acompañado del audio correspondiente, no dejéis de entrar en: https://montandoalavida.blogspot.com/
Hola, ¿cómo estáis? Soy María Teresa Walter, modelo y musa del genio Pablo Ruiz Picasso. ¿Qué? Estoy guapa, ¿verdad? Qué embusteros. ¿A quién le gusta que lo saquen así para la posteridad? Contenta me tiene Picasso…
Me dijeron «Que no, mujer, que es un innovador, que lo que ha hecho es plasmar el color y alegría de su carácter mediterráneo…». Ya, ya, pero si mi madre fuera andaluza como Pablo, ella me habría dicho «Anda, hija, que vas más «pintá» que una puerta».
La verdad, es que me hubiera gustado más salir en el periodo azul, en el rosa o negro por los que pasó Pablo y donde todos sus retratos se entendían, pero, entonces, él era muy joven y nosotros no nos conocíamos.
«Madre e hijo» de los períodos azul y rosa de Pablo Ruiz Picasso.
Eso no significa que Picasso fuese un joven formal y serio, qué va. Era un chico con mucho talento que, hacía poco, había llegado a París, y, menudo era cuando se juntaba con sus amigos artistas.
Os voy a contar un cotilleo de aquella época, pero… ssshhh, os lo digo muy bajito porque esto lo sabe muy poca gente… Así que no salga de aquí. En 1911, ocurrió una tragedia de dimensiones gigantescas: Robaron La Gioconda. Una noticia tremenda para el mundo entero. Pues, bueno, no me voy a liar, la cosa es que, investigando, investigando, la policía llegó a la conclusión de que los autores del robo eran Pablo Picasso y su amigo Apollinaire, un poeta. No era raro que sospecharan de ellos, porque los dos ya habían comprado piezas robadas del museo, y Pablo guardaba alguna de ellas en su casa. Pero, al final, se aclaró todo, no fueron ellos. Además, Picasso llegó a tener después tanto dinero, que podría haber comprado el cuadro al precio que le hubieran pedido.
En fin, voy a seguir por donde iba antes de esta anécdota. Después de aquellos periodos de colores, llegó el cubismo, y él tenía una novia, Eva Gouel, que… ja, ja… que si la vierais… ja, ja, ja. Eso no hay por dónde cogerlo. Pablo estaba experimentando y, en realidad, nadie entendía qué estaba haciendo. Así que la gente empezó a aburrirse con ese estilo incomprensible del cubismo abstracto y Picasso se puso a probar nuevas técnicas.
Eva Gouel en «Mujer con camisa sentada en una silla» de Pablo Ruiz Picasso.
Entonces, él sentó cabeza y se casó con Olga Khokhlova, una bailarina rusa; según ella, sobrina del Zar (vete tú a saber). Una mujer con mucho carácter. Ella dijo que si Pablo la pintaba, que lo iba a hacer en plan serio, nada de experimentos, a ella se la tenía que reconocer. Y de ahí salió lo que llaman la época neoclásica de Picasso: retratos de su mujer en los que su mujer sale muy española y muy guapa, que todo hay que decirlo.
Olga Khokhlova en «Mujer en un sillón» de Pablo Ruiz Picasso.
Bueno, ahora viene lo importante. Llegué yo y Picasso dice que vuelve a las andadas con el surrealismo. Así que ahí estaba yo, aguantando el tirón. La verdad es que tampoco me importaba mucho, que me pintara como quisiera, yo estaba bien de cualquier manera.
El caso es que llegó la Guerra Civil española y a él le afectó mucho. Fue entonces cuando pintó el Guernica, para muchos, el cuadro más importante del pintor. A partir de ahí, se convirtió en el genio que es hoy.
«Guernica» de Pablo Ruiz Picasso.
Fue maestro y referente de todos los grandes pintores que le han seguido y, aunque yo me queje por «mis pintas», estoy muy orgullosa por que mi retrato sea una de sus pinturas más conocidas, y no es ninguna tontería, porque Pablo Picasso batió un récord Guiness, siendo el pintor que más obras ha dejado. Dieciséis mil, en total, así que ya os podéis imaginar lo difícil que es que una servidora esté entre sus pinturas más reconocidas, y eso que muchas de sus obras se han perdido, unas las tienen coleccionistas que no las mostrarán nunca, otras, se quemaron en incendios y algunas se hundieron con el Titanic.
En fin, que fue un grande entre grandes y que nos dio la lección más importante que podemos recibir: Por mucho que te digan que lo que haces no va a llegar a ninguna parte, que nadie va a entender tu trabajo o que tus ocurrencias son absurdas, haz lo que te gusta y hazlo con pasión.
¡Chicos, chicos acercaos!… Hoy os quiero narrar el hermosísimo cuento de Quiquirico el gallito del tío Quico.
¿Qué quién es el tío Quico? El tío Quico es un hombre, ni alto ni bajo, pero eso sí, bastante majo. No es joven ni un anciano, no es gordo ni flaco y tampoco es feo ni guapo…
El tío Quico es un hombre como se debe de ser: cariñoso, sabio y generoso de la cabeza a los pies.
El tío Quico reside en las afueras de un pequeño pueblo, allá en medio del campo está porque tiene una granja de animales con un bonito hogar, también una verde huerta, un rosal, un granado y un ciruelo con una fuerte rama donde un columpio está colgando.
El tío Quico habita allí por amor a la tierra que de alimentos le provee, por amor a sus animales a los que cuida con cariño todos, todititos los días.
Los animalitos conviven en el corral en armonía y paz, compartiendo el pienso del comedero y el agua del bebedero.
Atentos chicos que el tío Quico a sus amigos nos va a presentar:
Esta es Inmaculada, la vaca que cuando come mermelada me da leche merengada y cuando quiere perder peso me da leche espesa para hacer ricos quesos.
Jugando en el barro está, Chancho, el cerdito, con ese cuerpecito que lo que le sobra de ancho le falta de altura porque es muy bajito.
La de la barbita y los cuernos chiquitos es la cabra Isabel, de chivita asistió muy poco a la escuela y lo único que pudo aprender del abecedario, fue la letra beeeeeee.
Aquellos dos son la pata Anabel y Torcuato el pato, blanca ella y blanco él. Siempre pateando al compás de su musical parpeo, cuaaa, cuaaa, cuaaa, juntos se les va viendo…
Licenciado se llama el pollino, porque cuando acaba por la tarde su curro, en la cuadra le gusta ponerse a leer novelas de burros.
Pero los animalitos preferidos del tío Quico son la gallinita Quiquirica (la mamá de Quiquirico) y su marido don Quiquiricón, el mejor gallo del corral y el más pintón que de Quiquirico el papa es. A Quiquirico todavía no lo he presentado porque vive dentro del huevito que empollando Quiquirica está, mientras Quiquiricón pica y pica, buscando en el fango algún gusanito para alimentar a la futura mamá del pollito Quiquirico.
Y fue en un día soleado, y en un lugar del granero, cuya ubicación no llego a recordar, aunque quizá fuese en aquel rinconcito, cuando un blanco huevito comenzó por dentro a sonar tac, tac, tac…
¡Qué maravilla, creo que dentro del huevo un ruido acaba de sonar! Crac, crac, crac…
¡Oh, oh… la cascara se acaba de quebrar! ¡Pero qué bonito, como asoma el piquito y como sale ya el pollito, tan lindo, tan amarillito!
Qué momento tan bonito el nacimiento de Quiquirico y que bello es el pollito con ese corto piquito, con sus patitas naranjitas, con sus chiquitas alitas, con esos alegres y chispeantes ojitos… Acaba de llegar al mundo nuestro aventurero, el más simpático de los pollitos, el más amarillito, este es nuestro Quiquirico.
Quiquirica, la mamá corriendo sale al corral, eufórica cacarea a los demás que su pollito ha nacido ya… Y en el corral se forma un gran revuelo por tan alegre noticia. Todos contentos se besan, abrazan y mientras tanto, los nuevos papás, no caben en sí de gozo al ver a su pollito tan lindo y hermoso…
Por ahora chicos, la historia la dejaremos aquí, porque para otros cuentos algo debemos de dejar. Ya os digo que con Quiquirico mucho disfrutaremos porque este pollito es un gran aventurero…
Autor y locutor: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas. 9-4-2023
#elgorrióndelasondas
#montandoalavida
#libros
SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO ESCUCHA EL CUENTO EN AUDIO
También estoy en redes:
Mi Blog donde puedes encontrar relatos, poesía, programas de radio, todo acompañado del audio correspondiente, no dejéis de entrar en: https://montandoalavida.blogspot.com/