Publicado en A partir de 4 años

Nana, nanita

Photo by irem Du00fclek on Pexels.com

Nana, nanita

A mi nieto, mi chiquitín,

mi fortuna, mi lindo porvenir.

Nana, nanita, nanita del corazón,

vienes a la vida frutita del amor.

Nana, nanita, nanita del nieto,

peinando canciones no estarás inquieto.

Nana, nanita, nanita mi amor,

cierra los ojitos y se apagará el sol.

Nana, nanita, nanita de papá,

jugarás con delfines y caballitos de mar.

Nana, nanita, nanita de mamá,

saltarás a la comba entre olas que vienen y van.

Nana, nanita, nanita mi amor,

cierra los ojitos y se apagará el sol.

Nana, nanita, nanita de melón,

besitos de canela, dulces nubes de algodón.

Nana, nanita, nanita mi pequeñín,

Que ya llegó la hora de irse a dormir.

Nana, nanita, nanita mi amor,

cierra los ojitos y se apagará el sol.

Autor y locutor: Santiago Cerro el gorrión de las Ondas.

#elgorrióndelasondas

#montandoalavida

#libros

SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO ESCUCHA LA NANA EN AUDIO

También estoy en redes:

Mi Blog donde puedes encontrar relatos, poesía, programas de radio, todo acompañado del audio correspondiente, no dejéis de entrar en: https://montandoalavida.blogspot.com/

En Twitter: https://twitter.com/SantiagoCerro4

Facebook: https://www.facebook.com/santiago.cerrogarcia

Publicado en A partir de 10 años, Poesía

Me pierdo en la ternura de tu mirada (Poema Jazzz)

Me pierdo en la ternura de tu mirada,

mi alma se alegra al contemplar tu sonrisa,

la ligera caricia de tus manitas me acompaña,

escuchar tu voz es la dulce melodía

de la mar en calma.

Me pierdo en la ternura de tu mirada,

no hay tormenta que en tus bracitos

no encuentre la calma,

ni cansancio que valga cuando con un beso

me despiertas al llegar el alba.

Publicado en A partir de 14 años

Su fantasía (Autora invitada: María Añasco)

Su fantasía iguala su conocimiento,

pies en la tierra,

ojos en el infinito,

la realidad no le impide soñar imposibles.

Sin límites de tiempo y espacio

crea vidas y mundos.

Tristeza y alegría lo inspiran,

dolor y placer lo motivan.

Solo o acompañado

observa, relaciona, elabora, concluye.

Biblioteca silenciosa o bullicioso café,

son su escritorio.

Estudia el pasado,

absorbe el presente,

invoca el futuro.

Con arte pinta las palabras

cultas, eruditas, técnicas o vulgares.

Sostiene la historia en una mano,

con la otra llama al mañana.

Sus ideales movilizan.

Sus metáforas transportan.

Su creación fluye en cascada de pensamientos,

como torrente que entrega cual ofrenda.

Sus frases invaden sentimientos contenidos.

Tiene el maravilloso don del verbo.

Y su verbo…se hace tinta…

y habita entre nosotros…

Él, es…critor.

Ella, es…critora.

Autora: María Añasco

Publicado en A partir de 6 años, Cuento, Poesía

La pestaña perdida

Iris y Aro lloraban en el prado.

—¿Qué os ha pasado?—

La verruga Verru

preocupada preguntaba.

Que una pestaña ha volado

y no la encontramos.

—No os preocupéis, ya nacerá

otra pestaña tan pesada

como una castaña.

¡Queremos nuestra pestaña!

¡Sin ella no somos nada!

¡¡¡Dejad de llorar!!!

¡¡¡Dejad de buscar!!!

que otra pestaña nacerá

La verruga Verru algo ocultaba

mas una brisa sopló y la hizo

estornudar.

¡Atchis!

La verruga Verru también perdió su pelo, que era la pestaña perdida de Iris y Aro

Un pelo de la verruga de Verru

salió disparada,

mas resultó ser la pestaña

de Iris y Aro,

y tan rizada.

Autora: María José Vicente Rodríguez

Publicado en A partir de 12 años, Poesía

Vuela, vuela mariposa

Vuela, vuela mariposa,

no te poses en cualquier lugar,

extiende tus alas, ave graciosa,

no ves que es tu belleza

la que alegra mi andar.

Vuela, vuela mariposa,

no seas quisquillosa,

que a tu lado me siento dichosa

aunque la mañana se torne lluviosa.

Vuela, vuela mariposa,

no importa que se encele la rosa,

cuando juntas nos vea bailar,

que yo a tu lado

no quiero dejar de soñar.

Publicado en A partir de 10 años, Cuento, Poesía

La pirata Triquiñuelas y su tesoro

La pirata Triquiñuelas
se ha vuelto a enfadar
va con los puños cerrados
de aquí para allá.

Alguien ha comprado
su isla del Paraná.
Un hotel le han colocado
y de quince plantas además.

La pirata Triquiñuelas ha ido a por su cofre del Tesoro, pero alguien ha comprado su isla y ha construido un hotel de quince plantas.

A su cueva del Tesoro
es imposible llegar,
hay turistas nadando
donde tiene que bucear.

Cuatro brazadas al norte
y al este otro par.
Después de los corales
su cofre está.

El tesoro de la pirata Triquiñuelas se encuentra justo donde nadan los turistas. Eso le está enfadando mucho y los quiere asustar con sus cañones y piratas.

A los turistas asustará
con sus cañones oxidados
y sus piratas de mar.

<<¡Es pan comido!>>, se dice,
y pone al barco a navegar.
pero han visto niños
nada más llegar.

A la pirata Triquiñuelas le dan miedo los niños, por eso esperará a que llegue el invierno para volver a por su tesoro.

La pirata Triquiñuelas
Con niños no se meterá.
Ellos le dan miedo
cuando comienzan a gritar.

—Los niños son valientes—
dice su loro al pasar
por los toboganes retorcidos
ha visto a los niños escalar.

Para el loro de la pirata Triquiñuelas, los niños son muy valientes porque escalan para subirse a los toboganes.

Cuando llegue enero
Triquiñuelas volverá.
Sin turistas ni niños,
su botín podrá rescatar.

Escrito por Clara Belén Gómez

Publicado en A partir de 15 años

Tú, qué llenas mi todo cuando me miras

o cuando posas tus tiernas manitas en mis mejillas.

Tú, qué invades mi nada

con el más puro amor

para mostrar la belleza que la vida me dió.

Tú, mi más hermosa poesía,

la luz de mis días

y quien adorna mi sonrisa

cuando escucho tu voz,

mi tierna melodía.

Publicado en A partir de 6 años, Poesía

El jabalí y la ardilla (Juan Carlos Burgos y Ana, escritores invitados)


Érase un bosque poblado

con árboles y animales,

unos altos, otros jóvenes

y sólo algunos frutales.


En lo profundo del bosque,

un gran jabalí habitaba,

fuerte y fiero, que comía

más que lo necesitaba.


La ardilla desde la rama

ve con preocupación

que todos los frutos come,

el jabalí abusón.


Decide bajar y le habla,

vence al miedo,

alza la voz:

«¡Para! ¡que si te lo acabas,

el hambre será más feroz!


Hoy el árbol te alimenta,

pero un día fue semilla.

¡Deja que algún fruto crezca!».

Dio su consejo la ardilla.


Y lo entendió el jabalí.

La ardilla tiene razón:

ni egoísmo ni impaciencia,

pues nunca habrá mejor ciencia

que paciencia y corazón.

Autores: Juan Carlos Burgos @JuanRuache y Ana @seriesvspelis

Publicado en A partir de 6 años

El lorito Papo (María Añasco, autora invitada)

El lorito Papo

es muy consentido.

No teme a perros

ni a los maullidos de los gatos.

Les quita los juguetes

se toma su leche,

y dejan que haga travesuras,

porque no quieren que Papo grite:

¡Es tan fuerte su canto

que cuando se enoja

una banda de rock parece!

Se pusieron de acuerdo un día,

las mascotas de la casa,

y convencieron a Papo de que como artista

compartir sus dones de cantante debía.

Ahora Papo sale a cantar al jardín

y recibe, el aplauso de los transeúntes.

Así los amigos, están muy felices.

Y su repertorio,

¡ no tiene fin!

Autora: María Añasco

Redes sociales: Twitter @Lolita74vargas

¿Te cuento unas curiosidades?

El lorito Papo es la mascota de la autora de este cuento-poesía. Aquí lo tienes en vivo y en directo con sus otros amigos.

Papo, es un loro de la especie amazona de frente azul y puede vivir hasta los 90 años. Cuando aprendió a emitir sonidos, imitaba a un rockero argentino que se llamaba Papo, de ahí su nombre.

Cuando era chiquitín lo alimentaban con jeringas de leche, luego comía choclos (maiz tierno), frutas y pan.

A los 20 años, se fue de gira a cantar por todo el país, porque marchó con una bandada de pájaros y nunca volvieron a verlo de aparecer.